Oscar Alpa: “Si el veto se concreta, el sistema universitario argentino entra en zona crítica”

El sistema universitario argentino enfrenta una de sus crisis más profundas en décadas, según advirtió Oscar Alpa, Rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en una reciente entrevista con INFOPICO RADIO 99.9. La preocupación central gira en torno a la inminente decisión sobre el presupuesto universitario y las graves consecuencias que un posible veto presidencial podría acarrear para la calidad educativa y el funcionamiento de las instituciones.

La Ley de Presupuesto y la Amenaza del Veto

Alpa explicó que la ley de presupuesto, que incluye partidas para las universidades, ya fue aprobada por el Congreso y se encuentra en el plazo de diez días para su promulgación o veto por parte del Poder Ejecutivo. “Ya esto se transformó en ley… ahora estamos en los 10 días, que se vence mañana -por hoy jueves-, de que sí, o lo promulga o lo deja pasar y queda promulgado, o lo veta”, señaló el Rector, anticipando que lo más probable es un veto, dado los anuncios previos del gobierno.

De concretarse el veto, la situación se volvería crítica. “Va a haber que insistir en la Cámara de Diputados primero, con los dos tercios, porque si no realmente vamos a tener un panorama muy sombrío del sistema universitario argentino”, enfatizó Alpa. La falta de un presupuesto actualizado, que se arrastra desde hace casi tres años, ha llevado a las universidades a un límite insostenible.

Deterioro Salarial y Fuga de Talentos

El impacto más visible de la crisis presupuestaria se refleja en los salarios docentes, que han sufrido una depreciación significativa. “Los números de los salarios que se deprimen día a día, donde en todas las universidades del país hay renuncias todas las semanas de docentes”, lamentó Alpa, añadiendo que el propio gobierno reconoce que el sector universitario ha sido “el más golpeado, inclusive por encima del sector estatal nacional”.

Esta situación ha provocado una preocupante “fuga de cerebros”. El Rector de la UNLPam reveló que, según estadísticas de hace tres meses, 72 docentes de la universidad habían renunciado por encima del promedio habitual de jubilaciones, lo que representa un 5% del total. Extrapolando esta cifra, a nivel nacional se estima que más de 10.000 docentes universitarios han dejado sus cargos. Muchos otros, incluso, piden licencia sin goce de haberes a la espera de un cambio de rumbo.

“Sabés que tenés ingenieros, veterinarios, contadores, abogados, que tienen su estudio y que hace 25 años que son profesores, que se vienen formando, pero no me alcanza casi ni para ir a la universidad y volver. O el tiempo que invierto por 250.000 pesos, entonces dicen, bueno, más vale me quedo trabajando con un cliente más o hago otras cosas y tengo más ingreso”, graficó Alpa sobre la difícil decisión que enfrentan los profesionales.

Amenaza a la Calidad Educativa y la Investigación

Más allá de los cierres, la principal preocupación de las autoridades universitarias es la pérdida de calidad. “Lo que nunca vamos a resignar es perder la calidad del sistema universitario”, afirmó Alpa. La falta de presupuesto afecta directamente la capacidad de adquirir insumos, mantener laboratorios y equipos de simulación avanzados, fundamentales para carreras como Enfermería y la futura Medicina. “Si no podés comprarlo, realmente si esto no se aprueba, no se ratifica… vamos a tener un complicado fin de segundo cuatrimestre 2025 y la verdad que casi un más que oscuro 2026 hacia adelante”, sentenció.

La situación es un “denominador común” en las reuniones de rectores de todo el país, quienes coinciden en que este es el peor momento del sistema universitario argentino desde el retorno de la democracia hace 40 años.

Avances en la Carrera de Medicina: Una Luz de Esperanza

A pesar del panorama adverso, la Universidad Nacional de La Pampa continúa avanzando en la implementación de la carrera de Medicina. Alpa compartió buenas noticias sobre este proyecto tan esperado para la provincia.

  • Capacitaciones y Formalidades: Se está trabajando intensamente en las capacitaciones del equipo docente y en la resolución de cuestiones formales con la CONEAU.
  • Infraestructura: La universidad está en proceso de formalizar las escrituras de la propiedad para el edificio donde funcionará la carrera, con la firma prevista para este viernes o la próxima semana junto al gobernador.
  • Colaboración y Docentes: Se cuenta con el acompañamiento de otras universidades del país y se están sumando docentes de alta calidad, incluyendo profesionales de la salud formados por la UNLPam durante los últimos dos años.
  • Inscripciones: Se espera una inscripción masiva. Los cursos preparatorios para la carrera ya se están dictando en este segundo cuatrimestre, y las inscripciones formales se abrirán antes de fin de año.

Mientras la comunidad universitaria de La Pampa y de todo el país aguarda la definición presidencial sobre el presupuesto, la UNLPam, bajo la gestión de Oscar Alpa, se mantiene firme en su compromiso de sostener la calidad educativa y seguir proyectando el futuro, como lo demuestra el impulso a la carrera de Medicina.

Fuente: Infopico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: