YPF aumentó sus combustibles un 6% en promedio en todo el país

Los precios de la petrolera estatal subieron un promedio del 6%. Es el quinto aumento en lo que va del año; el anterior había sido el 1º de octubre. 

YPF aumentó el valor de sus combustibles un 6% promedio en todo el país a partir de las 0 horas de este jueves 3 de noviembre. Se espera que las demás compañías del sector también hagan lo propio. 

La petrolera estatal afirmó que “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles, YPF realizará a partir de las 0hs del jueves 3 de noviembre un aumento de precios de combustibles de 6% promedio en naftas y gasoil”.

La medida se tomó “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.

Es el quinto incremento en lo que va del año. La última suba había sido el 1º de octubre pasado, también un 6% promedio.

YPF aseguró que continuará realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”.

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, explicó.

Desde el sector petrolero estiman que el aumento de precios tendrá una menor incidencia en naftas, con un promedio que se ubicaría en el 5%, mientras que el gasoil se incrementará un promedio de 7 por ciento (las subas varían según el punto del país que se tome). Esa diferencia se explica por la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local: el volumen importado para completar la oferta local es mayor para el gasoil que para las naftas.

“En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 punto porcentual menos que CABA. La devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles (1/10) es de 6,8 por ciento. En noviembre aumentó el precio del etanol de caña (4,7%). El ajuste de precio de nafta necesario para compensar este incremento promedia un 0,3%?, detallaron fuentes entendidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: