Los Palmeras cerraron los festejos por los 130 años de Santa Rosa
Con la presentación de Los Palmeras, la banda histórica de la cumbia santafesina, culminaron este sábado las actividades por el aniversario 130 de la fundación de Santa Rosa. Una multitud en la Laguna.
Una multitud gozó y bailó en la noche del Parque Recreativo Don Tomás con la música de los santafesinos, y antes también con “El Loco” Amato. Al cierre concurrieron más de 25 mil personas.

Previamente, habían pasado por el escenario montado de espaldas al espejo de agua La Ronda, El Tanito y Laura Gómez Weizz. El viernes se habían presentado Crepitá, Cami Hecker, Los Caldenes, Catalinatom y Nahuel Pennisi.
Tres días
Las distintas actividades se extendieron durante tres días. Arrancaron el jueves con La Noche de los Museos y siguieron el viernes por la mañana con el acto oficial en el Teatro Español, encabezado por el intendente Luciano di Nápoli y el gobernador Sergio Ziliotto.
El viernes por la tarde arrancó el programa en el predio de la Laguna. Primero con la Fiesta de las Colectividades y luego con los números musicales.
En el medio, se desarrolló una corre-caminata que se extendió desde el edificio municipal hasta el Parque Don Tomás.
Abrazo simbólico
Ayer, además, se llevó a cabo el “abrazo simbólico” a la Laguna Don Tomás. Desde el municipio se había convocado a las instituciones y a la ciudadanía a congregarse desde las 14 horas en el monumento al presidente Alfonsín
El objetivo era que pudieran juntarse los presentes, tomados de la mano, alrededor del espejo de agua. Se necesitaban poco más de 5.000 personas, pero el número estuvo lejos de alcanzarse. Si bien hubo tramos en que se juntó mucha gente, hubo otros espacios sin público.
“Esta iniciativa partió desde la Cámara de Comercio, nos pareció muy linda e interesante esta idea de pensar que a Santa Rosa la tenemos que construir de manera colectiva, y este abrazo simboliza eso, representa esta idea”, había dicho durante los anuncios el intendente Luciano di Nápoli.
Polémica
Los festejos de los 130 años de la capital pampeana no estuvieron exentos de polémica, que se desató -fundamentalmente- cuando El Diario dio a conocer el cachet de Los Palmeras, de 10 millones de pesos, más otra suma similar para poder hacer el resto de las actividades.
Fue el propio jefe comunal, Luciano di Nápoli, quién salió a defender su gestión. “Donde algunos ven un gasto, nosotros vemos una inversión”, aseguró, al tiempo que chicaneó a sectores opositores de Cambiemos que se quejaron públicamente: “a algunos las fiestas populares les genera urticaria, a nosotros los peronistas, en general, nos gusta festejar y poder abrazarnos”.
Se quejó de algunas críticas que mencionan el crecimiento de la pobreza en la ciudad y el gasto en los festejos por el aniversario. “Con estas cuestiones creo que se busca menguar el festejo del aniversario. Y esto cabría (las críticas), si uno deja de hacer el resto de las cosas que tiene que hacer; y ha pasado exactamente al revés. Hoy Santa Rosa tiene más inversión social, hemos duplicado la inversión en materia social, y ni hablar en obras públicas”, afirmó.
Argumentó que los festejos beneficiarán al sector comercial de la ciudad. “Donde algunos ven un gasto, un perjuicio, nosotros vemos una inversión. Primero, una inversión social, que es brindarle a nuestra ciudad un espectáculo de calidad nacional; y segundo, un hecho que tiene que ver con la actividad económica que genera. Yo le preguntaría a los que critican que vayan y hablen con los hoteleros, gastronómicos, con comerciantes que la pasaron dura, tuvimos hoteles cerrados dos años”, dijo.
