El Bloque del FREVEAL emitió un comunicado por el veto que realizó Barton en dos ordenanzas aprobadas por mayoría en el Concejo Deliberante

El Bloque del Frente Vecinal Alvearense nos remitió a nuestra redacción un comunicado de prensa, donde informa que el intendente Juan Cruz Barton, vetó la semana pasada dos ordenanzas que creaban el Boletín Oficial Municipal y el Programa Municipal de Asistencia a la Conectividad, ambas impulsadas desde el bloque del FREVEAL.

Informe del Bloque del Frente Vecinal:

“Durante la semana del 13 de diciembre del corriente, el Intendente Municipal Barton firmó las resoluciones que vetan dos ordenanzas aprobadas “por mayoría” en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Específicamente, se trata de la Ordenanza “S/Creando el Boletín Oficial Electrónico de la Municipalidad de Intendente Alvear”, y la Ordenanza “S/Creando el Programa Municipal de Asistencia a la Conectividad”.

Los fundamentos que expresó el Ejecutivo para vetar dichas ordenanzas, refieren a que ambos proyectos “carecen de importancia, utilidad y razones prácticas” que autoricen nuevos gastos que la implementación de estos proyectos requiera. También expuso como fundamento el “problema de sumarle una nueva tarea al personal existente”.

Ambos proyectos reingresaron al recinto en la última sesión ordinaria, del 25 de noviembre de 2021, y tras ser sometidos a votación, fueron “aprobados por mayoría”, según el informe de prensa del Concejo Deliberante.

Boletín Oficial Electrónico Municipal

Este proyecto busca garantizar la publicidad de los actos de gobierno, y el derecho a la información pública para todos los alvearenses, mediante un acceso simple, fácil y seguro a la normativa vigente, mejorando la apertura del gobierno y la transparencia.

En el texto de la ordenanza expresa que el Boletín sería de publicación mensual, en las condiciones y garantías que determine la reglamentación; y tendrá carácter oficial, derivando de ella los efectos jurídicos de la publicación.

Los autores del proyecto resaltaron que “es una herramienta sumamente importante teniendo en cuenta el sentido de transparencia que ese pretende dar a la gestión municipal y del Concejo Deliberante.

“En el proyecto se plantea el acceso irrestricto a ordenanzas, decretos, resoluciones u otras normas sancionadas por el Concejo Deliberante, como también a resoluciones del Departamento Ejecutivo Municipal, llamados a licitaciones, entre otros”.

Respecto a este proyecto, el Ejecutivo municipal, volvió a expresar su postura de inviabilidad. En la nota enviada al Consejo, manifestó que no cuenta con el personal idóneo, ni con los recursos necesarios, para llevar a la práctica dicho proyecto.

“Cabe recordarle al Ejecutivo municipal, que en su planta cuenta con profesionales idóneos capaces de llevar adelante este tipo de proyectos, y que el Municipio ya cuenta con una página web, requisito principal para implementar el Boletín Oficial. Contar con un sitio web oficial en funcionamiento le evitaría un importante gasto a la Municipalidad”, expresaron los autores del proyecto.

Programa Municipal de Asistencia a la Conectividad

Durante el confinamiento obligatorio, producto de la pandemia, una de las actividades que se suspendieron fue la educación presencial. Esto provocó que las escuelas y colegios deban adoptar un sistema virtual de educación, para asegurar que los niños y jóvenes no vean interrumpido el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta situación llevó a que las familias deban adecuar sus hogares a esta nueva educación virtual, siendo uno de los recursos más necesarios, el servicio a internet. Sin embargo, no todas las familias pudieron contar con este servicio, lo que llevó a que muchos niños y jóvenes se desvinculen del sistema educativo.

Es así como surge el proyecto del Fre.Ve.Al., que buscó crear un programa de conectividad para que todas las familias, con niños y jóvenes en edad escolar, cuenten con este servicio, y se asegure así el derecho a la educación de todos.

Al respecto, el Ejecutivo Municipal fundamentó que “los alumnos ya habían vuelto a la presencialidad” y que pocas familias requieren ese tipo de ayuda desde la Municipalidad.

“La intención de este programa de conectividad, tiene como objetivo la inclusión de todos los niños y jóvenes, y quien lo necesite pueda sumarse rápidamente, evitando así caer en un hecho más de asistencialismo”. No se trata de algo momentáneo, porque si bien los estudiantes volvieron a la presencialidad, lo hicieron mediante un sistema bimodal; y además la virtualidad en la educación vino para quedarse”, aclararon los concejales del Fre.Ve.Al.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: