El INDEC informó la inflación de octubre: fue del 2,3% a nivel nacional, un número que se repitió en la región Pampeana

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre de 2025. El Nivel General registró un alza mensual del 2,3%. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año (respecto a diciembre de 2024) alcanzó el 24,8% , mientras que la comparación interanual (contra octubre de 2024) llegó al 31,3%.

Para la región Pampeana, área estadística que incluye a la provincia de La Pampa, la variación mensual fue exactamente la misma que la media nacional, ubicándose en el 2,3%.

Los rubros que más aumentaron

A nivel nacional, la división que registró el mayor aumento en octubre fue Transporte, con un incremento del 3,5%. Este rubro fue seguido de cerca por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que marcó una suba del 2,8%.

En el otro extremo, las dos divisiones que mostraron las menores variaciones durante el mes fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un aumento del 1,6%.

El detalle en la región Pampeana

Si bien el Nivel General de la región Pampeana coincidió con el nacional (2,3%), el comportamiento de los rubros principales mostró algunas diferencias.

  • Transporte: En la Pampeana, este rubro subió un 3,8% , por encima del 3,5% nacional.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: También superó la media nacional, con un aumento regional del 3,2%.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: Este rubro, de alta incidencia, tuvo una variación del 2,2% en la región , apenas una décima por debajo del promedio nacional (2,3%).
  • Prendas de vestir y calzado: Mostró una suba sensiblemente menor en la región (1,4%) que en el total del país (2,4%).

Categorías y acumulados

Al analizar las categorías, el informe del INDEC señala que los precios Estacionales lideraron el incremento mensual con un 2,8%. Fueron seguidos por los Regulados (precios sujetos a regulación o con alto componente impositivo) que aumentaron un 2,6% , y finalmente por el IPC Núcleo (que mide la tendencia más estructural) con un 2,2%.

En cuanto a la diferencia entre bienes y servicios, los Bienes tuvieron una variación mensual del 2,3% a nivel nacional, mientras que los Servicios aumentaron levemente por encima, un 2,5%.

Finalmente, en las mediciones de largo plazo, la región Pampeana se mantiene muy alineada con el total país. La inflación acumulada en 2025 es del 24,7% (frente al 24,8% nacional) , y la interanual se ubica en 30,8% (frente al 31,3% nacional).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: