Alvear: Charla “Jóvenes con propósito, familias que acompañan”. Una reflexión sobre el rol de los padres en la formación de los hijos

Con una destacada convocatoria de padres, docentes, directivos y autoridades locales, se desarrolló en Intendente Alvear la charla “Jóvenes con propósito, familias que acompañan”, a cargo de José María Randle, especialista en Ciencias de la Educación y reconocido conferencista internacional.
La actividad fue organizada por el Instituto Nuestra Señora de Luján y el Colegio Heguy de la Sagrada Familia, con el acompañamiento de la Municipalidad de Intendente Alvear, en el marco de una propuesta que invitó a la reflexión sobre la familia y el rol actual de los adultos en la educación de niños y jóvenes.

Durante su exposición, Randle abordó con claridad y profundidad los desafíos que enfrentan hoy las familias y los educadores, destacando que las múltiples demandas, presiones y la sobreabundancia de estímulos muchas veces generan confusión acerca de cómo orientar y acompañar a los hijos en su crecimiento.

“Nuestros hijos van conformando su patrimonio vital de acuerdo a lo que vayan viendo y sintiendo. Por eso es esencial establecer límites que sean positivos, y que sean puestos por los padres, porque si no los pone nadie”, afirmó el especialista.

A lo largo de su disertación, Randle propuso recuperar lo esencial en la crianza y la educación, distinguiendo entre lo accesorio y lo verdaderamente importante.

“Los padres son los principales educadores de sus hijos, tienen la autoridad para hacerlos crecer. Y esto se logra manteniendo un equilibrio entre lo rígido y lo flexible; pero lo importante es que sean papá y mamá quienes decidan y sepan cómo corregir. Nuestros hijos necesitan coherencia, y los primeros que debemos tenerla somos nosotros: somos su ejemplo consecuente”, destacó.

El encuentro tuvo un formato participativo, donde padres y docentes compartieron inquietudes y reflexiones, generando un intercambio enriquecedor que puso de relieve la importancia de fortalecer la comunicación dentro de las familias. En ese sentido, el orador subrayó el valor de la escucha activa como herramienta fundamental en la relación con los hijos.

“Escuchar no es solo oír lo que mi hijo dice, sino interesarme genuinamente en sus cosas, implicarme en su mundo, para que luego él también se interese en lo que yo tengo para transmitirle. Lo mejor es crear momentos, mostrar disposición para acompañar, aconsejar no siempre con palabras, sino con presencia, con juegos, con rituales y costumbres que fortalezcan el vínculo”, explicó.

A lo largo de su exposición, José María Randle insistió en la necesidad de que las familias eduquen con un propósito claro y planificado, con una intención concreta que sostenga un proyecto educativo familiar.

“Educar con un proyecto es dar dirección, es saber hacia dónde queremos acompañar a nuestros hijos, qué virtudes queremos cultivar, qué valores queremos que sostengan su vida”, señaló.

La charla se desarrolló en un clima de profunda atención y apertura, generando un espacio de encuentro entre la comunidad educativa y las familias, donde se reafirmó la idea de que la presencia, la coherencia y el amor son pilares insustituibles en la formación de los hijos.

Sobre el disertante

José María Randle es Doctorando en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Cuyo), Magíster en Calidad y Excelencia Educativa (Universidad Santiago de Compostela) y Licenciado en Ciencias para la Familia y Orientador Familiar (Universidad Austral).
Ha dictado más de 1.300 conferencias y workshops en 15 países de América y Europa, dirigidas a familias, matrimonios, educadores, jóvenes y equipos de gestión.
Actualmente, se desempeña como Consejero del Instituto de Ciencias para la Familia y Director de la Licenciatura en Ciencias para la Familia en la Universidad Austral, donde además es profesor titular de Ética de la Familia.

Acompañamiento institucional

Desde la Municipalidad de Intendente Alvear se acompañó la iniciativa, destacando la importancia de promover espacios de diálogo y reflexión sobre la familia, la educación y el rol de los adultos en el desarrollo integral de niños y jóvenes. “Cada encuentro de estas características nos ayuda a repensar nuestro rol y a fortalecer los lazos que sostienen a la comunidad. La familia y la escuela son los pilares sobre los que se construye una sociedad más consciente y con valores”, expresó la intendenta Agustina García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: