Festival Primavera Alvear 2025: una fiesta que volvió a brillar con los estudiantes como protagonistas

Con un marco de público multitudinario y una participación histórica de los adolescentes, este fin de semana se vivió en Intendente Alvear una verdadera fiesta de la juventud y la creatividad. El Festival Primavera Alvear 2025 reunió a los cuatro establecimientos secundarios de la localidad —con estudiantes desde 1º a 6º año— en un cronograma de actividades culturales, recreativas y artísticas que superó ampliamente las expectativas.

Uno de los hitos más emotivos de esta edición fue el regreso del desfile de carrozas, luego de más de diez años sin realizarse, gracias al entusiasmo y compromiso de los jóvenes que impulsaron su vuelta. Las coloridas creaciones desfilaron ante un público que, como hace mucho tiempo no se veía, colmó las calles y la Plaza San Lorenzo para acompañar a los estudiantes. El público respondió como hacía años no se veía en la localidad: familias, amigos y vecinos se sumaron a una celebración que retomó una tradición tan genuina y creativa como el desfile de carrozas, con temáticas basadas en “Series y películas animadas”, que despertó el aplauso y la admiración de todos los presentes.

Organización compartida

La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad, junto con el equipo del local Aura, estuvieron al frente de la organización. Desde hace meses, se trabajó con los cursos de todos los colegios para escuchar sus ideas y diseñar una propuesta “a medida”, considerando sus intereses y motivaciones. Además de las competencias tradicionales, la jornada contó con la colaboración activa de la intendenta, funcionarios, concejales, empleados municipales y vecinos que se sumaron a la organización.

“Es una enorme alegría ver a nuestros adolescentes apropiarse de esta fiesta, participar en cada instancia y recuperar tradiciones tan nuestras como el desfile de carrozas. Gracias a todos los que hicieron posible este evento que, sin dudas, volverá a repetirse el próximo año”, expresó la intendenta María Agustina García, quien alentó a los estudiantes a seguir involucrándose en actividades comunitarias y culturales.

Competencias y ganadores

Concurso de Murales (realizado el sábado 13/9)

  • Categoría A (Ciclo Básico)
    • 1º puesto: 2º 1ª y 3ª EPET – “Los Electrodos”
    • 2º puesto: 3º 1ª INSL – “El Ancla”
    • 3º puesto: 2º año INSL – “La Segunda”
    • Mención: 1º Heguy – “Nova”
  • Categoría B (Ciclo Orientado)
    • 1º puesto: 4º Instituto Ntra. Sra. de Luján – “La División”
    • 2º puesto: 5º Colegio Heguy – “La Familia del Tío”
    • 3º puesto: 6º Instituto Ntra. Sra. de Luján – “Casi Graduados”
    • Mención: 5º 2ª Colegio Alicia Moreau de Justo – “Mente Deportiva”
    • También hubo un reconocimiento especial al centro “Juntos y Unidos Podemos” por su participación.

Desfile de Carrozas

  • Categoría A (Ciclo Básico): 1º puesto: 3º 2ª Instituto Ntra. Sra. de Luján -Película  Moana
  • Categoría B (Ciclo Orientado):
    • 3º puesto: 5º Colegio Heguy- Película  Shrek
    • 2º puesto: 6º 1ª y 2ª Colegio Heguy – Película Río
    • 1º puesto: 6º Instituto Ntra. Sra. de Luján – Película  Descendientes

Cofre

  • Categoría A: 3º 1 Colegio Alicia Moreau de Justo
  • Categoría B: 5º 2 Colegio Alicia Moreau de Justo

Concurso de Barras local Aura

  • Ganador: 5º año Colegio Heguy “La Familia del Tío”

Embajadores de los Estudiantes 2025

  • Julieta Azat y Tomás Isidro – 6º año Colegio Heguy

Cabe destacar que los ganadores de murales y carrozas recibieron premios en efectivo para sus cursos.

Juegos, diversión y competencia

Durante la tarde del domingo, el playón de la Plaza San Lorenzo fue escenario de certámenes deportivos y recreativos: concurso de penales, carrera de tres pies, concurso de baile y trivia de preguntas y respuestas. Las competencias se dividieron en categorías (ciclo básico –A– y ciclo orientado –B–) para garantizar mayor equilibrio entre participantes.

Los juegos entregaban “llaves” que otorgaban chances de ganar el premio mayor del Cofre, consistente en dinero en efectivo. Cuantas más llaves acumulaba cada curso, más posibilidades tenía de llevarse el premio.

Shows, música y feria

La celebración también incluyó presentaciones artísticas de las academias locales: Academia Baile y Estilo de Juli Piñeiro, la Academia de Baile de Benyi Devia y el Cuerpo de Bastoneras de la Municipalidad dirigido por Tati Pernice, que aportaron color y ritmo a la fiesta.

El cierre estuvo a cargo de la banda piquense Tamo Readi, que coronó una noche a pura música y diversión juvenil. Durante toda la jornada, la animación estuvo en manos de Nako Suárez y Alexis Bustos.

Como en cada celebración, el festival contó con un paseo de artesanos, emprendedores y foodtrucks, que aportaron su presencia en el circuito de la plaza, generando un ambiente festivo y familiar.

Una fiesta que volvió para quedarse

El Festival Primavera Alvear 2025 no solo recuperó una tradición, sino que marcó un hito en la participación juvenil y en la vida cultural de la localidad. La masiva convocatoria y el entusiasmo de los estudiantes dejan el compromiso de continuar con esta propuesta en los próximos años, consolidando un espacio genuino de creatividad, diversión y encuentro comunitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: