Alvear: Informe económico, presentación de las cuentas municipales – Julio 2025

En el marco de la política de transparencia de la gestión municipal, la Secretaría de Hacienda y Finanzas presentó el informe correspondiente al mes de julio de 2025, un documento que a partir de ahora se publicará todos los meses para acercar a los vecinos un panorama detallado de los recursos que recauda el municipio y de las erogaciones que realiza.

El secretario de Hacienda y Finanzas, CPN Gabriel Gette, explicó que “julio es el mes testigo, a partir de este mes que ya se presentó y se va a seguir presentando todos los meses, es una especie de informe en el cual vamos a contar cuáles son los recursos y cuáles las erogaciones que el municipio lleva a cabo”.

Según señaló el funcionario, lo que se muestra es “un detalle de todos los informes de rendiciones de cuentas que se envían todos los meses al Concejo Deliberante; mes a mes armamos rendiciones de todos los gastos que lleva a cabo la municipalidad, que son observadas y votadas por el Concejo. Cabe destacar que desde el inicio de la gestión esas rendiciones fueron presentadas y fueron aprobadas por unanimidad. El objetivo sería poner a disposición del vecino esta información”.

Recursos: de dónde provienen los ingresos municipales

El informe distingue claramente las fuentes de financiamiento con las que cuenta la municipalidad.

  • Rentas Generales. Gette detalló que “la municipalidad principalmente tiene tres fuentes de recursos; uno que son llamados de rentas generales, ahí incluimos todas las tasas municipales que pagan los vecinos, todo lo que recauda el municipio en concepto de guías, convenios que tenemos por ejemplo con Rentas provincial –esto es que cuando la gente se acerca y paga en las cajas de la receptoría, ya sea el impuesto a los ingresos brutos, vehículos, inmobiliario, impuesto de sellados y demás–, al municipio le queda una comisión, por eso es algo que sirve y le genera un beneficio al municipio. También los ingresos como servicios especiales que presta el municipio, eso es lo que nosotros tenemos como recursos de rentas generales”.
  • Recursos de afectación específica; por otro lado, indicó que “tenemos recursos de afectación específica que son los recursos que nos envía provincia y, como su nombre lo dice, tienen un destino puntual. Provincia envía esos recursos para llevar a cabo un bien o un programa que ya está estipulado que sea así”.
  • Coparticipación provincial: finalmente, destacó la importancia de la coparticipación: “es muy importante la coparticipación que recibe el municipio desde la provincia. Ahí hacemos una aclaración en la cual nosotros ponemos el importe bruto de la coparticipación que recibimos mensualmente, pero si vemos el enunciado del informe, aclara qué ítems fueron descontados este mes; ya que provincia mes a mes descuenta lo que son los aportes y las cargas sociales de la coparticipación que recibimos. Sumado también el mejoramiento del parque automotor, que es el préstamo que recibió el municipio para comprar maquinaria, nosotros mes a mes comenzamos a devolverlo, aclarando que justamente la primera cuota fue en el mes de julio y lo estaríamos finalizando en el último mes de esta gestión de gobierno”.

Erogaciones: en qué gasta el municipio

El informe también muestra en detalle cómo se utilizan los recursos recaudados.

  • Erogaciones de rentas generales: Gette explicó que “dentro de lo que son las erogaciones de rentas generales, como ya hemos dicho en otras oportunidades, tenemos un número importante en lo que son los sueldos, ya sea sueldos con aportes y contribuciones, el pago del plan trabajar comunal y las horas extras que se pagan”. También se incluyen:  Bienes de consumo: “son los que la municipalidad compra ya sea repuestos para las maquinarias, todo lo que se necesite para papelería, insumos para oficinas”; servicios no personales: “es toda la mano de obra necesaria para llevar a cabo las reparaciones, por ejemplo cuando se nombraba la compra de repuestos de maquinaria”; transferencias para erogaciones corrientes y de capital; bienes de capital: “es lo que el municipio compra, por ejemplo ahora que se adquirió maquinaria para el mantenimiento de los espacios verdes, como máquina de cortar pasto, sopladora y motoguadaña”.
  • Erogaciones con afectación específica. En paralelo, el municipio también administra erogaciones vinculadas a programas financiados por provincia. “Es la contrapartida de lo que recibimos como recurso con un destino puntual que lo determina la provincia, como ejecutar algún programa, Inaún, Cumelén, entre otros”, explicó el funcionario.

Cifra mensual y continuidad de los informes

En el mes de julio de 2025, la municipalidad necesitó $647.877.631,80 para cubrir sus gastos.
Gette destacó que “mes a mes vamos a estar publicando, ya estamos finalizando el informe del mes de agosto para que los vecinos vean lo que recauda el municipio y cómo lo gasta”.

Transparencia y control ciudadano

La publicación de estos informes busca reforzar el acceso a la información pública y la confianza de los vecinos en la gestión de los recursos. “El objetivo es que cada vecino pueda conocer claramente cuánto recauda el municipio y en qué se gasta, con el mismo detalle que ve y aprueba el Concejo Deliberante”, concluyó el secretario de Hacienda y Finanzas. Este informe corresponde al mes de julio de 2025 y se actualizará mensualmente, junto con la publicación del detalle en el sitio web oficial y las redes sociales de la Municipalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: