Alvear: Más de 40 vecinos participaron del Curso de Manipulación de Alimentos

Este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos, organizado por la Dirección de Bromatología, Zoonosis y Sanidad Ambiental de la Municipalidad, con una gran convocatoria: más de 40 personas completaron la jornada de formación, tanto en la parte teórica como en la actividad integradora final.

Durante la capacitación se abordaron contenidos esenciales vinculados a la conservación, manipulación y cuidados de los alimentos, con el objetivo de preservar la salud de quienes los consumen.

“Cada alimento tiene características propias para poder consumirse en buen estado, y además permiten diversos tipos de preparaciones que hacen la cocina más variada; pero a la vez obligan a mantener la salubridad durante todos los pasos, para evitar que se contamine”, explicó la Directora del área, Celeste Álvarez, quien estuvo a cargo de la formación.

Además de los aspectos vinculados a la manipulación, el curso incluyó un segmento dedicado a conocer más sobre plagas que suelen atraer los lugares de almacenamiento, cómo evitarlas y cómo cuidar las materias primas. La jornada se desarrolló de manera presencial y, en esta ocasión, contó con la participación más numerosa hasta el momento, superando los cuarenta asistentes.

La Directora recordó que este curso es obligatorio para todas las personas que tienen un comercio en contacto con alimentos o elaboran comidas para la venta, ya que es un requisito para obtener la habilitación municipal. En este sentido, se insiste especialmente en la salubridad de los lugares de elaboración, el espacio y tipo de almacenamiento, y las medidas preventivas necesarias.

Entre los participantes también se encontraban vecinos que inician sus emprendimientos dentro del Registro de Establecimientos de Cocinas Domiciliarias (READ), recientemente implementado por ordenanza municipal. Este registro contempla capacitaciones y asistencia técnica, además de otorgar una habilitación por un año a quienes finalizan el trámite correspondiente. Cabe destacar que la ordenanza habilita estos espacios solamente para preparar alimentos secos o de baja contaminación.La jornada culminó con un espacio de intercambio y con el sorteo de instrumentos para medir temperatura, que resultan claves para garantizar la inocuidad en las elaboraciones. Para más información, los interesados pueden acercarse a la Dirección de Bromatología, Zoonosis y Sanidad Ambiental, de lunes a viernes de 7 a 12 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: