La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 36,6% en los últimos doce meses y un 17,3% en lo que va del año, según informó el INDEC. Los rubros de Recreación, Transporte y Hotelería impulsaron la suba, mientras que el impacto total de la devaluación se sentiría con más fuerza en agosto.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de julio alcanzó el 1,9%, marcando una aceleración en comparación con el 1,6% registrado en junio. Con este dato, la suba de precios acumulada en los primeros siete meses del año llega al 17,3%, mientras que la variación interanual (últimos doce meses) se ubicó en el 36,6 por ciento.
Según los analistas, el traslado a precios de las tensiones cambiarias de julio, que implicaron una escalada del 14% en el tipo de cambio, fue relativamente leve en este índice. La explicación principal es que la mayor parte de esa suba ocurrió en los últimos días del mes, por lo que su impacto pleno en el ecosistema de precios se reflejaría con mayor claridad en la medición de agosto.
Los rubros que más aumentaron
Al analizar el desglose por divisiones, el mayor aumento del mes se registró en Recreación y cultura, con un 4,8%. Le siguieron los rubros de Transporte y Restaurantes y Hoteles, ambos con un incremento del 2,8%. Estos aumentos estuvieron directamente impactados por las subas en el transporte público y la demanda generada por la temporada de vacaciones de invierno.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, una de las de mayor peso en la canasta básica, aumentó un 1,9%, en línea con el promedio general.
En el otro extremo, los sectores con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba de apenas el 0,6%, y Prendas de vestir y calzado, que sorprendió con una caída de precios del 0,9%.