Incertidumbre y Angustia: la situación crítica de trabajadores pampeanos en INTA, Vialidad Nacional y Banco Santander
La implementación de nuevas políticas y decretos a nivel nacional ha generado un clima de profunda incertidumbre y angustia entre trabajadores de diversas instituciones en La Pampa. Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Vialidad Nacional y el Banco Santander enfrentan la posibilidad de despidos y un futuro laboral incierto, reflejando el impacto directo de decisiones tomadas a cientos de kilómetros de la provincia.
En pocas líneas
- 40 puestos de trabajo en el INTA La Pampa están en riesgo debido a un decreto presidencial que modifica la estructura del organismo y concentra el poder.
- Trabajadores de Vialidad Nacional en La Pampa enfrentan incertidumbre ante un posible despido masivo derivado de un decreto de disolución y reorganización.
- La Asociación Bancaria realiza medidas de fuerza en el Banco Santander en La Pampa por despidos y una política de ajuste, denunciando despidos encubiertos.
INTA: Denuncian un “Vaciamiento” y Peligran 40 Puestos de Trabajo
En una conferencia de prensa, el director del INTA La Pampa, Daniel Funaro, y el secretario general de APINTA, Roberto Maldonado, alertaron sobre las graves consecuencias de un decreto presidencial que modifica la estructura del organismo. Denunciaron que la medida representa un “vaciamiento” que pone en riesgo concreto la continuidad laboral de unos 40 trabajadores en la provincia.
Funaro explicó que uno de los cambios más drásticos es la eliminación del carácter resolutivo del consejo directivo del INTA, un órgano de gobernanza federal con representantes del sector académico, científico y agropecuario. Este será reemplazado por un consejo consultivo, concentrando todo el poder en un presidente designado por el Poder Ejecutivo.
“El INTA se construyó con una lógica de abajo hacia arriba, con participación de los territorios. Con este decreto se rompe esa estructura y pasamos a depender de un cargo político”, advirtió Funaro. Esta centralización, señaló, atenta contra la planificación a largo plazo y pone en manos de una sola persona las decisiones sobre recursos humanos, financieros y patrimoniales.
El director regional confirmó que unos 40 trabajadores y trabajadoras de La Pampa están en riesgo, incluyendo técnicos, profesionales y becarios que forman parte del “semillero del INTA”. “Si ese personal se queda afuera, se desarticulan líneas enteras de investigación y se pone en peligro el funcionamiento de laboratorios”, alertó.
Funaro desmintió además cualquier idea de sobredimensionamiento del personal, recordando que la planta permanente en La Pampa no ha crecido en 20 años. “En 2004 éramos 128 personas. Hoy seguimos siendo los mismos. Decir que el INTA está sobredimensionado es una falacia”, sentenció.
Vialidad Nacional: Desconcierto y Espera ante una Disolución Anunciada
La situación en Vialidad Nacional no es menos preocupante. Fabricio Cabral, secretario del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, manifestó que el personal vive en un estado de desconcierto total a la espera de comunicaciones oficiales sobre su futuro. Aunque conocen la existencia de un decreto de disolución y reorganización, no hay precisiones sobre el destino de los empleados.
“Hace unos meses, el administrador le confirmó a los sindicatos que iba a haber una reducción de personal. Se estimaba en un 30%, pero después se llegó a hablar de un 80%. Hasta ahora, certezas no tenemos”, aseguró Cabral.
La incertidumbre se agrava con la creación de dos nuevas agencias que asumirían las funciones de Vialidad, pero sobre las cuales no hay definiciones claras. “No sabemos si quedamos todos, si quedamos algunos, o a qué parte vamos a ir”, agregó el dirigente, resumiendo la angustia que atraviesa a los trabajadores de un organismo con más de 90 años de historia.
La Bancaria en Lucha: Medidas de Fuerza en Santander por Despidos y Ajuste
Por su parte, la Asociación Bancaria ha iniciado un plan de lucha nacional en todas las sucursales del Banco Santander, con un fuerte acatamiento en La Pampa. La medida, que incluye la interrupción de la atención al público en las últimas dos horas, es una respuesta directa a la política de ajuste de la entidad.
Raúl Ibáñez, secretario general de La Bancaria en La Pampa, explicó que los reclamos se centran en los despidos sin causa y las “invitaciones a desvincularse”, que calificó como “despidos encubiertos”. En General Pico, informó, ya se registró un intento de este tipo.
“Esta intención del banco no es nueva. Con el cambio de gobierno nacional, hoy se sienten con vía libre para cometer este tipo de atropellos, amparados por un Ministerio de Trabajo que no existe”, denunció Ibáñez. Según el dirigente, el conflicto es parte de “un plan mundial que el banco está aplicando en todos los países donde opera”.
El gremio ya comunicó formalmente la situación a la Secretaría de Trabajo y ha solicitado una audiencia, pero hasta ahora no ha recibido respuesta. El plan de lucha continuará la próxima semana y se prevé una movilización a la Embajada de España el 17 de julio para visibilizar el conflicto a nivel internacional.
En los tres frentes, la historia se repite: la angustia de no saber qué pasará mañana, la preocupación por el sustento familiar y la impotencia ante decisiones que desmantelan estructuras y desvalorizan el capital humano pampeano.